La longitud mas habitual de las cuerdas de escalada oscila entre 45 y 60 metros, aunque con el paso de los años se puede encontrar una gran variedad de cuerdas de longitudes mayores como 70-80 metros y marcas con diversas tecnologías asociadas.
Para escalar se puede usar dos cuerdas de 9 mm de diámetro o una de 11 mm. La opción ira en función del tipo de escalada, el itinerario, el descenso, etc. Cuando quiera asegurar pasos delicados mediante pasamanos o cuerdas fijas, se deben utilizar cuerdas auxiliares estáticas del mismo diámetro que las de escalada.
A la hora de elegir una cuerda, también se deben tener en cuenta algunos datos técnicos homologados: resistencia a la caída, fuerza de choque, elasticidad, flexibilidad, elongación, desplazamientos de la funda y resistencia a la abrasión.
Al margen de estos términos expresados en cifras, se tienen en consideración otros factores como son: la textura, el uso recomendado y los tratamientos específicos (antiabrasión, hidrófugo, etc.)
Evidentemente, a la hora de comprarla elegirá el tipo de cuerda en función al uso que le dará.
Las cuerdas de escalada tienen 2 partes diferenciadas:
Es la parte externa o funda de nylon entretejido. Su función es proteger el alma de la abrasión y de la suciedad.
Parte interna y constituida por 3 o 4 cabos entrelazados. Es la parte fundamental y la que soporta las tracciones y tirones, por lo que al menor indicio de daño en esta parte se debe sustituir la cuerda. El alma es la que se encarga de proporcionar a la cuerda sus propiedades físicas (resistencia, elongación, etc.). el alma de la cuerda siempre es de color blanco, lo cual nos facilita el identificar cualquier deterioro.
TIPOS DE CUERDAS DE ESCALADA
Están especialmente diseñadas para actividades de escalada ya sea en roca o en hielo, también pueden ser utilizadas en estructuras verticales. La característica principal de esta cuerda es su buena absorción de la energía producida durante una caída.
Se rigen por la norma EN 892:2012.
Las cuerda dinámicas son la clásica de montaña y escalada, y pueden ser simples, dobles o gemelas.
Van marcadas por dos aros entrelazados.
Cuerdas estática
La gran diferencia es el uso o el tipo de actividad para el cual están diseñadas. Las cuerdas estáticas pueden emplearse para remontar y subir pesos además de actividades tan diferentes como maniobras de rescate (izado o descuelgue), para rescate acuático, trabajos verticales, bomberos (deben soportar altas temperaturas), escalada de arboles (soportando abrasiones), para espeleología (ascenso y descenso por cuerdas). Dependiendo de la actividad para la cual se vaya a utilizar la cuerda es lo que debes tener en cuenta al momento de hacer tu elección.
Están bajo normativa de seguridad EN 1891.
Son prácticamente estáticas, lo que permite su uso para progresar en montaña, aseguramiento y suspensión en trabajos verticales, ese pequeño porcentaje (<5%) de elongación permite que la resistencia aumente mucho en caso de tirones o pequeños golpes de aseguramiento. Según normativas tienen entre 9 mm y 16 mm de diámetro.
No se usan para escalar y asegurar, sino para remontar. Son, por ejemplo, las cuerdas fijas empleadas en expediciones, las cuerdas de espeleología, barranquismo, etc. Están bajo la normativa EN 1891
Hay 2 tipos tipo A y B.
Las cuerdas no solo pierden sus cualidades con el uso, sino también con el tiempo. Aunque estén almacenadas correctamente (condiciones adecuadas de luz, temperatura, humedad, etc.) y no se empleen, los fabricantes recomiendan no usarlas más allá de 5 años desde la fecha de su fabricación.
Para mayor cuidado de las cuerdas se recomienda repasarlas después de cada uso. Evitar pisarlas, ya que al hacerlo se introducen polvo y microcristales de roca en el alma a través de la camisa, y aunque no se pueda decir que esto debilite en exceso la cuerda, si contribuye a deteriorarla prematuramente. Evite también los rozamientos en cantos afilados de la roca y no la exponerla por muchas horas a los rayos del sol.
En cuanto a su conservación, debe lavarla con agua dulce cuando sea necesario, utilizando un jabón neutro, el secado es cuidando los rayos del sol directamente y las fuentes de calor, no se debe exponer a productos químicos. Guardarla en lugares frescos y oscuros. Los fabricantes dan siempre con cada cuerda una serie de normas y consejos que se deben seguir al pie de la letra.
Referencias libros: Introducción a las actividades en la naturaleza y Fundamentos Teóricos de Maniobras con Cuerdas